Lengua De Señas Colombiana Una Forma De Brindar Una Atención Con Enfoque Diferencial

Flyer con información de la charla virtual de la fundación con ASOHOSVAL

Continuando con nuestros procesos de impacto social el día 7 de mayo,  la asesora pedagógica, experta en lengua de señas colombiana la licenciada Leydy Martínez Delgado, llevó a cabo una sensibilización y ejercicio práctico con nuestro socio estratégico la asociación de hospitales y empresas públicas del Valle (ASOHOSVAL) quien invitó a los gerentes y funcionarios de las entidades socias de su organización.

En este espacio se expresó uno de los sentires de la población sorda, y es el deseo de ser atendidos, en los hospitales y demás establecimientos que brindan servicios al público en general,  en su lengua materna, la lengua de señas colombiana.

-Esto no es un capricho de la población, es una lucha incluso legal que vienen dando los sordos desde ya más de 30 años- explicó la licenciada Martínez -ya que si te puedes comunicar en tu lengua sin la intermediación de otra persona, se conserva la confidencialidad médico paciente-.  

Desde Fundación Santiago Luna, agradecemos la gestión realizada por la doctora Ligia Elvira Viafara, quien por medio de su gerencia en ASOHOSVAL a impulsado las capacitaciones de los hospitales en temas relacionados con discapacidad e inclusión, y desea que estos generen los ajustes razonables en los procesos de señalética, accesibilidad web e infraestructura para el mejoramiento de atención a la población.